El sistema ADAS para coches

sistema adas

A partir de 2022, todos los coches nuevos deberán estar equipados de serie con ocho sistemas de asistencia al conductor, conocidos como ADAS por sus siglas en inglés Advanced Driver Assistance Systems.

Esta medida se implementará de forma paulatina y ha sido impulsada por el Parlamento Europeo con el objetivo de reducir 25.000 muertos y 147.000 heridos por tráfico de automóviles en Europa en 15 años. Varios estudios indican que las ayudas tecnológicas a la conducción salvan vidas.

Los coches del futuro, que ya son muy actuales, se valen de conexiones WiFi para hacer más fácil y segura la conducción de los usuarios.

Sistemas de ayuda a la conducción

Esta medida está incluida en el Reglamento (UE) 2019/2144, que estipula que a partir de 2022, los vehículos nuevos homologados en Europa deberán estar equipados con nuevos sistemas:

  • Asistente de velocidad inteligente.
  • Sistema de emergencia de salida de carril.
  • Inmovilizador de alcoholímetro.
  • Advertencia de somnolencia y pérdida de atención.
  • Frenado de emergencia con protección específica para usuarios vulnerables (peatones y ciclistas).
  • Registrador de datos.

Todos estos ADAS podrían prevenir el 40% de los siniestros, el 37% de las lesiones y hasta el 29% de las muertes, según el proyecto LIVES, desarrollado por Bosch y FESVIAL.

El nuevo reglamento establece que los fabricantes de automóviles deben permitir el acceso a datos que verifiquen el correcto funcionamiento de estos sistemas a lo largo de la vida útil del vehículo.

Tecnología para evitar accidentes

Esta información se recoge en la normativa individual de cada una de las ADAS para definir cómo deben operar y cómo deben ser verificadas por la ITV.

Por ejemplo, en el caso del sistema de mantenimiento de carril, ya cuenta con una normativa específica, EU 2021/646, que permite controlar su funcionamiento mediante los dispositivos de monitorización de cada vehículo y con la centralita.

Para este control, es determinante que los fabricantes de automóviles proporcionen la información técnica para la verificación ITV a través de la citada norma. Esta solicitud de información a los fabricantes ya ha sido exigida por las autoridades competentes y se refleja en la regulación específica del asistente de velocidad inteligente.

Tal y como indica la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en el control técnico de los vehículos AECA-ITV, algunos fabricantes no permiten un acceso factible y fácil a esta información por tres motivos:

  • El formato de los datos no está estructurado y la plataforma no está actualizada.
  • Algunos fabricantes no proporcionan información técnica.
  • Muchos de los que sí pretenden cobrar, contrariamente a lo que establece el propio reglamento.

En este sentido, lo bueno de los vehículos de renting es que el usuario no debe preocuparse por este tipo de problemas ni revisiones, puesto que todo está incluido en los contratos de renting. Obviamente dependerá del tipo de contrato, así como de las condiciones y aspectos que se incluyan en ellos.

La mayoría de vehículos de renting vienen con seguro incluido (generalmente a todo riesgo), por lo que si se da algún problema relacionado con este sistema ADAS, no deberás preocuparte, sino simplemente llamar al seguro.

Además, si tu vehículo de renting no tiene este tipo de sistema, siempre puedes cambiarlo por uno más actual.

 

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en las estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.